Curso de Técnico Deportivo en Baloncesto: Ciclo Final 25/26 (Programa detallado)

Objetivo:

  • Dentro de la oferta de Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial (EDRE), promovida para el curso 2024/2025 por el Centro Andaluz de Baloncesto, dependiente de la Federación Andaluza de Baloncesto, se ha planificado la realización del Curso de Técnico Deportivo en Baloncesto (Ciclo Inicial), el cual se realizará en formato SEMIPRESENCIAL (online a través de la nueva plataforma virtual FAB Experience salvo la realización de los exámenes que se deben realizar presencialmente).
  • La titulación de Técnico Deportivo, oficial, y académica, se incluye dentro de las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial (EDRE), que se organizan en grado medio y grado superior.
  • El grado medio consta de dos ciclos (o niveles), el primero de los cuales es el que se ahora se convoca (Ciclo Inicial). La conclusión del Ciclo Final llevaría al título de Técnico Deportivo.
  • El grado superior, de un solo ciclo (o nivel) daría lugar al título de Técnico Deportivo Superior.

Dirigido a:

Personas que quieran ejercer de entrenadores de baloncesto en equipos de formación y hayan completado el Ciclo Inicial.

Requisitos:

  • Para acceder al grado medio (ciclo inicial) se requiere el título de Graduado en ESO (Educación Secundaria Obligatoria), equivalente o superior a esta.
  • El requisito de la prueba de acceso específica no se exigirá a los deportistas de alto rendimiento en baloncesto (según Real Decreto, 971/2007, de 13 de julio).
  • Todos los aspirantes deberán superar una prueba específica de acceso de tipo teórico-práctico o acreditar un mérito deportivo, de acuerdo con el art. 20 del RD 980/2015.
  • Para los alumnos que no tengan el título de la ESO o equivalente, se ofrece la posibilidad de acceder mediante la superación de una prueba de madurez, siempre y cuando se tengan cumplidos los 17 años para el caso del grado medio.
  • Es fundamental disponer de un ordenador con conexión a internet estable y navegador (Google Chrome o Firefox).
  • Cuenta de correo electrónico (capacidad mínima de 10mb)

Programa del curso

1.-

Información general del curso

Objetivo

Contenido

  1. Información general del curso. Primeros pasos y metodología
    1. Guía didáctica
  2. Estructura de las enseñanzas de cada uno de los ciclos del título de Técnico Deportivo en Baloncesto.
    1. Estructura
    2.  Duración y secuenciación de los módulos de enseñanza deportiva.
    3.  Cronograma Ciclo Final 24/25

2.-

MED-C201 Bases del aprendizaje deportivo

Objetivo

Contenido

  1. Instrucciones metodológicas, programación y evaluación del módulo
    1.   Instrucciones metodológicas para el seguimiento del módulo
    2.  Programación del módulo 
    3. Evaluación del módulo 
  2. 1. Características psicológicas y sociales en la adolescencia
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 1.1 Introducción
    3.  1.2 Características psicosociales en la etapa de tecnificación deportiva
    4.  1.3 Características psicológicas más relevantes
    5.  Preguntas de autoevaluación
  3. 2. Aprendizaje motor
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2.  2.1 Concepto de Aprendizaje Motor
    3.  2.2 Factores del aprendizaje motor
    4.  2.3 Teorías del aprendizaje motor
    5. 2.4 Fases del aprendizaje motor
    6. 2.5 Evaluación del aprendizaje motor
    7.  Preguntas de autoevaluación
  4. 3. La dirección de grupos deportivos
    1.  Mapa conceptual
    2. 3.1 Introducción
    3. 3.3 Características del equipo deportivo y estrategias de dirección, organización y dinamización
    4. 3.4 Procesos implicados en el rendimiento grupal
    5.  3.5 Los estilos de dirección del técnico deportivo
    6. 3.6 Aprendizaje y tiempo de práctica
    7.  3.7 El papel del feedback
    8.  Preguntas de autoevaluación
  5. 4. La programación de la enseñanza deportiva
    1. Mapa conceptual
    2. 4.1 Introducción
    3. 4.2 Diseño e interpretación de programaciones
    4. 4.3 Diseño y elección de actividades y tareas deportivas
    5.  4.4 Temporalización
    6.  Preguntas de autoevaluación
  6. 5. Técnicas de gestión de recursos humanos
    1. Mapa conceptual
    2. 5.1 Introducción
    3.  5.2 Dirección y coordinación de grupos de trabajo
    4. 5.3 Técnicas de comunicación y conducción de grupos
    5.  Preguntas de autoevaluación
  7. 6. Actitudes y valores personales y sociales
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 6.1 Introducción
    3. 6.2 Identificación de actitudes y valores personales y sociales en el ámbito deportivo
    4.  6.3 Transmisión de actitudes y valores personales y sociales en el ámbito deportivo
    5. 6.4 Técnicas y estrategias para el desarrollo de valores en el deporte.
    6.  Preguntas de autoevaluación
  8. Contenidos de recopilación
    1. Infografía bloque
    2. Vídeo recopilatorio bloque 
    3. Temas descargables
  9. Actividades Prácticas
    1. Entrega de actividades

3.-

MED-C202 Bases del entrenamiento deportivo

Objetivo

Contenido

  1. Instrucciones metodológicas, programación y evaluación del módulo
    1.   Instrucciones metodológicas para el seguimiento del módulo
    2.  Programación del módulo 
    3. Evaluación del módulo 
  2. 1. Bases anatómico-fisiológicas
    1. Mapa conceptual
    2. 1.1 Conceptualización y definiciones
    3.  1.2 Situación y planos del cuerpo humano
    4. 1.3 Sistema osteoartromuscular
    5.  1.4 Estructura y función del músculo esquelético
    6.  1.5 Aparatos y sistemas
    7. 1.6 Ciclo menstrual 
    8. 1.7 Sistemas energéticos: bioenergética y vías energéticas. Interacción de los sistemas energéticos en el ejercicio. Espectro energético del ejercicio 
    9.  Preguntas de autoevaluación
  3. 2. Entrenamiento deportivo
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 2.1 Concepto, estructura. Generalidades del entrenamiento deportivo. Cargas de entrenamiento
    3.  2.2 Principios básicos del entrenamiento deportivo
    4. 2.3 Organización de las capacidades motrices. Estructura tradicional frente a estructura actual. La fuerza como eje vertebrador del resto de capacidades
    5. 2.4 Formas de organización del entrenamiento deportivo 
    6. 2.5 Particularidades de las exigencias metabólicas en los deportes de equipo
    7.  Preguntas de autoevaluación
  4. 3. Práctica deportiva saludable. Higiene deportiva
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2.  3.1 Desarrollo integral saludable del deportista
    3. 3.2 Prevención
    4.  3.3 Higiene Deportiva
    5.  Preguntas de autoevaluación
  5. Contenidos de recopilación
    1. Infografía del bloque
    2.  Vídeo recopilatorio bloque 
    3. Temas descargables
  6. Actividades prácticas
    1. Entrega de actividades

4.-

MED-C203 Deporte adaptado y discapacidad

Objetivo

Contenido

  1. Instrucciones metodológicas, programación y evaluación del módulo
    1.   Instrucciones metodológicas para el seguimiento del módulo
    2.  Programación del módulo 
    3. Evaluación del módulo 
  2. 1. Deporte adaptado y discapacidad
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 1.1 Orígenes y finalidades de la práctica deportiva para personas con discapacidad
    3. 1.2 Descripción de la discapacidad
    4.   1.3   Clasificaciones y características del deporte adaptado
    5. 1.4 Aspectos a tener en cuenta en la puesta en práctica de las actividades
    6.  Preguntas de autoevaluación
  3. Contenidos de recopilación
    1. Infografía
    2.  Vídeo recopilatorio bloque 
    3. Temas descargables
  4. Actividades prácticas
    1. Entrega de actividades

5.-

MED-C204 Organización y legislación deportiva

Objetivo

Contenido

  1. Instrucciones metodológicas, programación y evaluación del módulo
    1.   Instrucciones metodológicas para el seguimiento del módulo
    2.  Programación del módulo 
    3. Evaluación del módulo 
  2. 1. Organización y legislación deportiva
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 1.1 Objetivos
    3. 1.2 Introducción 
    4. 1.3 El sector público deportivo
    5. 1.4 El sector deportivo privado
    6. 1.5 La financiación del deporte 
    7. 1.6 Transparencia y buen gobierno en las entidades deportivas 
    8. 1.7 El régimen sancionador y disciplinario en el deporte
    9. 1.8 Prevención y lucha contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
    10. 1.9 La lucha contra el dopaje en el deporte
    11. 1.10 Las instalaciones deportivas y los equipamientos deportivos
    12.  1.11 Derechos y deberes de los deportistas en el ordenamiento jurídico estatal y andaluz
    13. 1.13 De las profesiones del deporte en la ley del deporte de Andalucía
    14. 1.14 El voluntariado deportivo
    15. 1.15 La protección de los menores en las actividades deportivas
    16. 1.16 Responsabilidad de monitores deportivos
    17. 1.17 La protección de datos personales en las entidades deportivas y la obligatoriedad del delegado de protección de datos en clubes y federaciones deportivas
    18.  1.18 Constitución y gestión de un club deportivo
    19. 1.19 Lo que debes recordar
    20.  Preguntas de autoevaluación
  3. Contenidos de recopilación
    1. Infografía del bloque
    2.  Vídeo recopilatorio bloque 
    3. Temas descargables
  4. Actividades prácticas
    1. Entrega de actividades

6.-

MED-C205 Genero y deporte

Objetivo

Contenido

  1. Instrucciones metodológicas, programación y evaluación del módulo
    1.   Instrucciones metodológicas para el seguimiento del módulo
    2.  Programación del módulo 
    3. Evaluación del módulo 
  2. 1. Género y deporte
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 1.1 Introducción. Terminología básica
    3. 1.2 Una mirada a la historia
    4. 1.3 Mitos y estereotipos en el deporte 
    5. 1.4 La presencia de la mujer en distintos ámbitos del deporte 
    6. 1.5 Estrategias de intervención para la plena incorporación de las mujeres a la práctica físico-deportiva 
    7. 1.6 Las organizaciones deportivas y el apoyo al deporte femenino
    8.  Preguntas de autoevaluación
  3. Contenidos de recopilación
    1. Infografía del bloque
    2.  Vídeo Recopilatorio bloque 
    3. Temas descargables
  4. Actividades Prácticas
    1. Entrega de actividades

7.-

MED-BCBC201 Formación del jugador en la etapa de tecnificación

Objetivo

Contenido

  1. Instrucciones metodológicas, programación y evaluación del módulo
    1.   Instrucciones metodológicas para el seguimiento del módulo
    2.  Programación del módulo 
    3. Evaluación del módulo 
  2. 1. El talento deportivo
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 1.1 Del talento deportivo al jugador de baloncesto experto
    3. 1.2 Características que definen al jugador con talento
    4. 1.3 Modelos generales de detección y selección de talentos
    5. 1.4 Rasgos esenciales para un programa de entrenamiento destinado al desarrollo deportivo
    6.  Preguntas de autoevaluación
  3. 2. Análisis del comportamiento individual en el contexto global de juego
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 2.1 Necesidades formativas del jugador de baloncesto
    3. 2.2 Importancia de la acción individual en el contexto global del juego 
    4. 2.3 Roles a desempeñar en el juego
    5. 2.4 Desmintiendo un mito: el 1 x 1 no lo es en realidad
    6. 2.5 Aspectos tácticos y técnicos de los contenidos individuales en la situación de 1 x 1
    7. 2.6 Lo que debes recordar
    8. 2.7 Preguntas para facilitar la comprensión y repaso del tema
    9.  Preguntas de autoevaluación
  4. 3. Formación del jugador en la etapa de tecnificación
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 3.1 Las intenciones preceden a las conductas 
    3.  Condicionantes para el establecimiento de objetivos o intenciones 
    4.  Preguntas de autoevaluación
  5. 4. Conductas de juego asociadas con la posesión individual del balón
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 4.1 Introducción
    3.  4.2 Conductas que permiten generar una ventaja espacial (separation moves)
    4. 4.3 Conductas del atacante que permiten generar una ventaja inicial y mantenerla para progresar hacia canasta 
    5.  4.4 Conductas de juego que permiten conservar y explotar la ventaja generada
    6.  Preguntas de autoevaluación
  6. 5. El juego sin balón
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 5.1 Concepto
    3. 5.2 Criterios que condicionan el comportamiento del jugador sin balón
    4. 5.3 Tipos de juego sin balón
    5.  5.4 Juego para ti
    6. 5.5 Juego para mí: conductas orientadas a conseguir la recepción del balón.
    7. 5.6 Juego para ti y para mí: conductas orientadas a conseguir facilitar los objetivos del compañero con balón y los propios
    8.  Preguntas de autoevaluación
  7. 6. Conductas de juego asociadas con la defensa del jugador con balón
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 6.1 Introducción
    3. 6.2 Factores que condicionan la toma decisiones y el comportamiento defensivo del jugador con balón 
    4.  6.3 Variantes tácticas y técnicas de los contenidos individuales de juego adaptadas a las circunstancias variables que se generan en los duelos individuales defensivos
    5. 6.4 Lo que debes recordar
    6.  Preguntas de autoevaluación
  8. 7. Conductas de juego asociadas con la defensa del jugador sin balón
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 7.1 Introducción
    3. 7.2 Factores que condicionan la toma decisiones y el comportamiento defensivo del jugador sin balón 
    4. 7.3 Acciones específicas orientadas a evitar que reciba
    5. 7.4 Acciones específicas que permitirán colaborar en la defensa del jugador con balón. 
    6. 7.5 Acciones específicas que permitirán colaborar en la defensa de otro jugador sin balón 
    7. 7.6 Lo que debes recordar
    8. Preguntas de autoevaluación 
  9. 8. Necesidades formativas asociadas al desempeño de los diferentes puestos específicos
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 8.1 Introducción 
    3. 8.2 Bases (Point Guard – Playmaker)
    4. 8.3 Escolta (Combo guard -Shooting guard) 
    5. 8.4 Aleros (Small Forward)
    6. 8.5 Alero-Pívot (Power Forward)
    7. 8.6 Pívots (Center)
    8. 8.7 Lo que debes recordar
    9.  Preguntas de autoevaluación
  10. Contenidos de recopilación
    1. Infografía del bloque
    2.  Video recopilatorio bloque 
    3. Temas descargables
  11. Actividades practicas
    1. Entrega de actividades

8.-

MED-BCBC202 Dirección de equipos en la etapa de tecnificación

Objetivo

Contenido

  1. Instrucciones metodológicas, programación y evaluación del módulo
    1.   Instrucciones metodológicas para el seguimiento del módulo
    2.  Programación del módulo 
    3. Evaluación del módulo 
  2. 1.El entrenador de baloncesto
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 1.1 Introducción
    3. 1.2 Objetivos que debe perseguir el entrenador de baloncesto en las etapas de tecnificación
    4. 1.3 Competencias básicas del entrenador de baloncesto
    5. 1.4 Rasgos que definen a un entrenador de calidad en las etapas de tecnificación  
    6. 1.5 Configuración del cuerpo técnico de un equipo de baloncesto
    7. 1.6 Escenarios de actuación del entrenador de baloncesto y tipos de decisiones a tomar
    8.  Preguntas de autoevaluación
  3. 2. Preparación de la temporada
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 2.1 El análisis del club y sus objetivos
    3. 2.2 El análisis del equipo propio. Evaluación inicial
    4. 2.3 Definición del estilo de juego a desarrollar
    5. 2.4 Establecimiento de objetivos individuales y colectivos
    6. 2.5 Elección del tipo de metodología que se va a implementar en los entrenamientos
    7. 2.6 Definición de los roles asignados a cada miembro del cuerpo técnico
    8. 2.7 La configuración de la plantilla
    9.  Preguntas de autoevaluación
  4. 3.Actuación en el proceso de entrenamiento
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 3.1Funciones básicas durante la temporada
    3. 3.2 Preparación de entrenamientos
    4. 3.3 Control del proceso de entrenamiento 
    5.  Preguntas de autoaevaluación
  5. 4. Actuación en la competición
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 4.1 Actuación antes del partido  
    3. 4.2 Actuación en las horas previas al partido cuando implica desplazamiento para jugar en la cancha del rival.
    4. 4.3 Actuación durante el partido
    5. 4.4 Actuación después del partido
    6.  Preguntas de autoevaluación
  6. 5. Gestión de clubes de baloncesto amateur
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 5.1Creación de clubes amateurs
    3. 5.2 Leyes, decretos y normativas de baloncesto para la etapa de tecnificación.
    4. 5.3 Marco laboral básico del entrenador 
    5. 6.4 Dirección deportiva de clubes de baloncesto amateur
    6.  Preguntas de autoevaluación
  7. 6.Arbitraje-reglas y mecánica
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 6.1 Introducción
    3. 6.2 El juego, terreno de juego y los equipos
    4. 6.3 Reglamentación del juego
    5. 6.4 Violaciones
    6. 6.5 Faltas
    7. 6.6 Disposiciones adicionales
    8. 6.7 Mecánica y técnica de arbitraje. Conceptos básicos
    9.  Preguntas de autoevaluación
  8. Contenidos de recopilación
    1. Infografía del bloque
    2.  Vídeo recopilatorio bloque 
    3. Temas descargables
  9. Actividades prácticas
    1. Entrega de actividades

9.-

MED-BCBC203 Entrenamiento en baloncesto

Objetivo

Contenido

  1. Instrucciones metodológicas, programación y evaluación del módulo
    1. Instrucciones metodológicas para el seguimiento del módulo
    2.  Programación del módulo 
    3. Evaluación del módulo 
  2. 1. Principales teorías del aprendizaje que sustentan una enseñanza de calidad en las etapas de tecnificación
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 1.1 Introducción 
    3. 1.2 Teorías de aprendizaje cognitivas. 
    4.  1.3 Teorías basadas en las ciencias de la complejidad.
    5. 1.4 Lo que debes recordar. 
    6.  Preguntas de autoevaluación
  3. 2. Bases científicas de la metodología del entrenamiento 
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 2.1 El triángulo interactivo. Los tres ejes sobre los que se construye el proceso (jugador-entrenador-contenido).
    3. 2.2 Características esenciales que determinan los entornos de actuación en el baloncesto.
    4. 2.3 Sistemas de procesamiento.
    5. 2.4 Emociones y autorregulación
    6. 2.5 Influencia de las emociones en el aprendizaje
    7. 2.6 Influencia de las emociones en el rendimiento deportivo
    8. 2.7 El papel de las emociones en la toma de decisión
    9. 2.8 La autorregulación emocional
    10. 2.9 Lo que debes recordar.
    11.  Preguntas de autoevaluación
  4. 3. Planificación del proceso de entrenamiento 
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 3.1 Introducción
    3. 3.2 Modelos de planificación para el entrenamiento en baloncesto
    4. 3.3 Las unidades de la planificación en las etapas de tecnificación
    5. 3.4 Los procesos adaptativos como eje fundamental de la planificación de la formación deportiva
    6. 3.5 Lo que debes recordar
    7.  Preguntas de autoevaluación
  5. 4.Diseño de escenarios de aprendizaje eficaces en las etapas de tecnificación 
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 4.1 Contextos, escenarios de aprendizaje y tareas de entrenamiento.
    3. 4.2 Clasificación de los tipos de tareas.
    4. 4.3 Orientaciones metodológicas para el diseño de las tareas.
    5.  4.4 La intervención didáctica del entrenador en las etapas de tecnificación.
    6. 4.5 Lo que debes recordar. 
    7.  Preguntas de autoevaluación
  6. 5. El entrenamiento de la condición física en las etapas de tecnificación
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 5.1 Importancia de la mejora de la condición física para el desarrollo del talento deportivo
    3. 5.2 Requerimientos condicionales del juego del baloncesto.
    4.  5.3 Entrenamiento enfocado a la mejora de la condición física.
    5. 5.4 Entrenamiento de la velocidad en etapas de tecnificación
    6. 5.5 El entrenamiento de la resistencia en tapas de tecnificación    
    7. 5.6 Lo que debes recordar
    8.  Preguntas de autoevaluación
  7. 6. El entrenamiento psicológico en las etapas de tecnificación
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 6.1 Necesidades psicológicas del jugador en las etapas de tecnificación
    3.  6.2 Mecanismos de aprendizaje
    4. 6.2.8 Extinción
    5. 6.3 Lo que debes recordar
    6.  Preguntas de autoevaluación
  8.  Contenidos de recopilación
    1. Infografía del bloque
    2.  Vídeo recopilatorio del bloque
    3. Temas descargables
  9. Actividades Prácticas
    1. Entrega de actividades

10.-

MED-BCBC204 Táctica de ataque y defensa en la etapa de tecnificación

Objetivo

Contenido

  1. Instrucciones metodológicas, programación y evaluación del módulo
    1.  Instrucciones metodológicas para el seguimiento del módulo
    2.  Programación del módulo 
    3. Evaluación del módulo 
  2. 1. La estrategia 
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 1.1 Concepto de estrategia
    3. 1.2 Factores que determinan la estrategia de juego
    4. 1.3 Diferencias atendiendo a la fase del juego
    5. 1.4 Fases y componentes de la estrategia
    6. 1.5 Orientaciones sobre la importancia  o conveniencia del desarrollo de la estrategia en las etapas formativas
    7. 1.6 Lo que debes recordar
    8.  Preguntas de autoevaluación
  3. 2. Bases conceptuales de la táctica colectiva
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 2.1 La importancia del conocimiento del juego en la formación táctica (Tomado De Alarcón, Cárdenas, Miranda y  Ureña 2010)
    3. 2.2 La estructuración conceptual de la táctica
    4. 2.3 Objetivos generales y objetivos específicos como motores de la conducta deportiva
    5.  2.4 Los principios del juego colectivo. Las reglas racionales de decisión
    6. 2.5 Los medios tácticos colectivos como herramientas de acción colectiva
    7. 2.6 Lo que debes recordar
    8. Preguntas de autoevaluación
  4. 3.Los medios tácticos grupales básicos del juego de 3x3
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 3.1 Juego en Triángulo (JT)
    3.  3.2 Bloqueo Indirecto (BI)
    4. 3.3 Lo que debes recordar
    5.  Preguntas de autoevaluación
  5. 4.Los medios tácticos grupales complejos atacantes del juego de 3x3 
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 4.1 Pase – Progresión + Intermediario (P-P+I)
    3. 4.2 Defensa contra el Pase-Progresión con Intermediario 
    4. 4.3 Bloqueo Directo con Intermediario (BD+I)
    5. 4.4 Defensa contra el Bloqueo Directo con Intermediario 
    6. 4.5 Bloqueo Directo Doble (BDD)
    7. 4.6 Doble Bloqueo Directo (Double Pick & Roll)
    8. 4.7 Defensa contra el Doble Bloqueo Directo
    9.  4.8 Cruces Bilaterales sobre el Pívot o Tijeras (Scissors)
    10. 4.9 Neutralización de las Tijeras o Cruces Bilaterales
    11. 4.10 Lo que debes recordar
    12.  Preguntas de autoevaluación
  6. 5. Los medios tácticos grupales complejos del juego de 4x4
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 5.1 Doble Bloqueo Indirecto a favor de jugadores diferentes (Flex)
    3. 5.2 Defensa contra el Doble Bloqueo Indirecto a favor de jugadores diferentes
    4. 5.3 Doble Bloqueo Indirecto a favor de un mismo jugador 
    5.  5.4 Defensa contra el Doble Bloqueo Indirecto a favor de un mismo jugador
    6. 5.5 Bloqueo Indirecto Doble (BID; Stack)
    7. 5.6 Defensa contra el Bloqueo Indirecto Doble
    8. 5.7 Lo que debes recordar.
    9.  Preguntas de autoevaluación
  7. 6. Los medios tácticos grupales complejos del juego de 5x5 
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 6.1 Triple Bloqueo Indirecto (TBI)
    3. 6.2 Defensa contra el Triple Bloqueo Indirecto
    4.  Preguntas de autoevaluación
  8. 7. Medios tácticos atacantes de equipo (sistemas de juego)
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 7.1 El juego posicional 
    3. 7.2 El juego de transición
    4. 7.3 Lo que debes recordar
    5.  Preguntas de autoevaluación
  9. 8. Medios tácticos de equipo de defensa (sistemas defensivos)
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 8.1 Balance Defensivo 
    3. 8.2 Defensa posicional u organizada 
    4. 8.3 Lo que debes recordar
    5.  Preguntas de autoevaluación
  10. Contenidos de recopilación
    1. Infografía del bloque
    2. Video recopilatorio del bloque
    3. Temas descargables
  11. Actividades Prácticas
    1. Entrega de actividades

11.-

MED-BCBC205 Iniciación al baloncesto en silla de ruedas

Objetivo

Contenido

  1. Instrucciones metodológicas, programación y evaluación del módulo
    1.   Instrucciones metodológicas para el seguimiento del módulo
    2.  Programación del módulo
    3. Evaluación del módulo 
  2. 9. Baloncesto en silla de ruedas: Iniciación
    1. Mapa Conceptual presentación de la unidad
    2. 9.1 Origen del baloncesto en silla de ruedas
    3. 9.2 Clasificación funcional
    4. 9.3 La silla de ruedas
    5. 9.4 El reglamento
    6. 9.5 Táctica y técnica individual defensiva 
    7. 9.6 Táctica y técnica individual atacante 
    8. 9.7 Táctica colectiva grupal atacante
    9. 9.8 Táctica colectiva grupal defensiva 
    10. 9.9 Táctica colectiva compleja de equipo
    11. 9.10 Preparación física
    12. 9.11 Ejercicios de manejo de la silla
    13. 9.12 Lo que debes recordar
    14.  Preguntas de autoevaluación
  3. Contenidos de recopilación
    1. Infografía del bloque
    2.   Video recopilatorio del bloque
    3.  Temas descargables
  4. Actividades prácticas
    1. Entrega de actividades